El Defensor

El Defensor del Pueblo Andaluz es una Institución creada para la protección de los derechos y las libertades de los andaluces.

Su intervención es gratuita, sencilla y reservada. Actúa de manera independiente, con transparencia y objetividad.

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

LUNES, 8 DE ABRIL 11 horas. Entrega al Parlamento del Informe Especial sobre enfermos mentales.

José Chamizo hará entrega del Informe Especial realizado sobre "La situación de los enfermos mentales en Andalucía" este lunes 8 de Abril a las 11 horas. La entrega se realiza al presidente del Parlamento en la sala de protocolo. A continuación el Defensor atenderá a los medios de comunicación en la sala de prensa de estas dependencias.

A partir de su entrega oficial, el Defensor faciitará el acceso al contenido íntegro del Informe elaborado.

SÁBADO 6 ABRIL , 12 horas. Reunión de despedida del Consejo Asesor del Defensor del Menor. Ayuntamiento de Granada

El Defensor del Menor celebra en el Ayuntamiento de Granada (Sábado 6 de Abril a las 12 horas) la sesión de despedida para los niños y niñas que han formado parte del consejo asesor de menores de la Institución. Estos ocho chicos que han intervenido en el e-Foro de Menores del Defensor se despiden con un trabajo magnífico de participación y de ayuda con sus aportaciones a las funciones del Defensor.

Ya en el mes de Mayo se procederá al nombramiento de los miembros que integrarán la nueva composición del e-Foro.

El Defensor pide una Ley de segunda oportunidad para ayudar a familias sobreendeudadas.

El Informe Anual recoge varias propuestas legales del Defensor. Hay que superar el debate sobre las deudas hipotecarias y la dación en pago y avanzar hacia la aprobación de una norma que posibilite a las familias una solución integral al problema del sobreendeudamiento, mediante la regulación de un procedimiento de mediación que contemple todo tipo de deudas y no solo las hipotecarias. 

Se trataría de ofrecer a deudores de buena fe la posibilidad de afrontar el pago de sus deudas de una forma ordenada y en unos plazos razonables, y sin que ello suponga dejar de atender a las necesidades básicas de la unidad familiar o tener que aceptar la carga de una deuda de por vida.  

Queja número 13/0869

Tras la intervención del Defensor, el Ayuntamiento de Sevilla atiende la demanda de información de un interesado sobre la fecha en que se autorizó un cambio de giro en la rotonda San Diego, en la zona de el Prado de San Sebastián de Sevilla.

El interesado nos denunciaba el perjuicio que le estaba ocasionando el hecho de que ninguna de las instancias administrativas del Ayuntamiento de Sevilla a las que se había dirigido le informara sobre determinados cambios de señalización viaria. Esta información le resultaba precisa al objeto de delimitar responsabilidades en un accidente de tráfico que sufrió al colisionar con otro vehículo cuando transitaba en su moto.

Siempre según el interesado, el accidente se produjo el pasado 14 de Diciembre de 2010 en la zona donde se estaban realizando las obras de la nueva Glorieta del Cid, en el Prado de San Sebastián, de Sevilla, considerando que el accidente se produjo porque el conductor del otro vehículo no respetó una prohibición de giro en dirección a Los Remedios que, en tales fechas y a causa de estas obras, allí estaba indicada. Venía solicitando al Ayuntamiento conocer la fecha a partir de la que ya quedó autorizado efectuar el giro hacía Los Remedios desde la nueva rotonda, pero ninguna de las dependencias a las que había acudido le facilitaba esta información, lo que le estaba ocasionando un grave perjuicio en el procedimiento judicial que mantenía con el otro conductor implicado en la colisión.

Tras dirigirnos al Ayuntamiento de Sevilla, éste nos remitió la información relativa a la fecha del cambio de señalización viaria de la Glorieta de San Diego, demandada por parte del reclamante. 

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 13/1962 dirigida a Fundación General de la Universidad de Málaga

Inicio queja de oficio sobre los procesos selectivos de personal para acceso a puestos de trabajo de la Fundación General de la Universidad de Málaga

Por la información publicada en medios de comunicación escrito, hemos tenido conocimiento que la selección del personal de la Fundación General de la Universidad de Málaga, no se realiza mediante convocatoria pública, sino que sería suficiente con la entrega de currículo y una entrevista como en cualquier otra empresa privada.

En materia de personal de las empresas y fundaciones públicas resulta de aplicación el Derecho Laboral, aunque a la hora de seleccionar a sus trabajadores deben respetar los principios constitucionales de interdicción de la arbitrariedad, igualdad, mérito y capacidad.

Sin perjuicio de que existe reiterada doctrina jurisprudencial al respecto, recientemente la propia Cámara de Cuentas de Andalucía, en su informe de fiscalización del sector público, señala que “estos principios requieren, para ser efectivos, la aplicación de otros como los de publicidad, concurrencia y objetividad, que garanticen la realización de un proceso de selección de personal objetivado y motivado”.

Y, en todo caso, habrá que estar a lo dispuesto por el Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por Ley 7/2007, de 12 de abril,  ya que el mismo impone en su Disposición Adicional Primera los principios de concurrencia, publicidad, mérito y capacidad a todas las entidades del sector público estatal, autonómico y local.

     Y, en este sentido, la empresa Fundación General de la Universidad de Málaga, entendemos que debe seleccionar a su personal mediante procedimientos en los que se garanticen los principios constitucionales antes expresados, así como los de publicidad y transparencia entre otros.    

Por ello, este Comisionado ha solicitado la colaboración de la Dirección de la Fundación con objeto de conocer los procedimientos de selección de su personal, y en su caso, las bases reguladoras de los mismos, pruebas de selección, medios de publicidad, etc.

El 31,68% de la población andaluza vive por debajo del umbral de la pobreza

Medio: 
Diario de Sevilla
Fecha: 
Vie, 05/04/2013
¿Es propia de algún canal? Indique cual.: 
Provincia: 
ANDALUCÍA

Chamizo pide un "cierto control" sobre las redes sociales

Medio: 
Diario de Cádiz
Fecha: 
Vie, 05/04/2013
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Titulo Destacado: 
Chamizo pide un "cierto control" sobre las redes sociales
Provincia: 
ANDALUCÍA

Viernes, 22 de Marzo de 2013.

 

La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz inicia actuaciones para interesarse por la ejecución de obras hidraulicas en la cuenca del Guadalquivir a fin de evitar las situaciones de riesgo y siniestro que cíclicamente se producen.

Fecha: 
Jue, 04/04/2013
Provincia: 
ANDALUCÍA

Viernes, 22 de Marzo de 2013.

 

La Institución, con ocasión de la queja 11/2151, abierta de oficio, por la solicitud de devolución de las cantidades entregadas en concepto de reserva de plazas de los distintos aparcamientos que estaba previsto que se construyeran en Sevilla, formuló resolución el 17 de Junio de 2011, de la que te adjunto el archivo en formato pdf. De esta resolución, destacamos la Recomendación 3ª, cuyo tenor literal es el siguiente:

Fecha: 
Jue, 04/04/2013
Provincia: 
Sevilla

En torno a 275 familias afectadas por atrasos en retroactividad en Dependencia piden a Junta que "cumpla" el calendario

Fecha: 
Jue, 04/04/2013
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Titulo Destacado: 
En torno a 275 familias afectadas por atrasos en retroactividad en Dependencia piden a Junta que "cumpla" el calendario
Provincia: 
ANDALUCÍA
  • Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía
  • Otras defensorías e Instituciones
  • Sede electrónica
  • Nuestro compromiso
  • Parlamento de Andalucía