DEscripción newsleter
30/04/2013 | 21,30 h: Entrega del premio "DELFIN" al Defensor por la asociación de espina bífida e hidrocefalia.
También se entregan galardones al Servicio de Neurocirugía del H.Virgen del Rocío y al director de ABC de Sevilla. El actó será en una gala benéfica en los Salones Villa Luisa, en la Avda. Manuel Siurot,1 (Sevilla)
Queja número 12/6464
Falta de respuesta del Ayuntamiento de Ronda a solicitud para instalar actividad de bici-tour.
El Ayuntamiento de Ronda da respuesta a solicitud de instalación de actividad turística presentada en 2012.
Un vecino de la localidad de Ronda formula queja frente a su Ayuntamiento porque éste no ha atendido una solicitud que presentó para instalar un par de emplazamientos fijos para una actividad de bici-tour (recorridos urbanos para turistas).
Tras la intervención del Defensor del Pueblo Andaluz, el Ayuntamiento de Ronda ha dado respuesta a la solicitud indicando que no tiene inconveniente en que este ciudadano ponga en marcha la citada actividad profesional, siempre y cuando, solicite la correspondiente Licencia de Apertura.
Queja número 12/4376
Negativa del Ayuntamiento de Nerja a autorizar la realización de actuaciones artísticas en la calle.
El Ayuntamiento de Nerja se replanteará introducir en su Ordenanza municipal de Ocupación de Vía Púplica una regulación específica de las “actuaciones artísticas” y similares en la vía pública.
Un vecino de la localidad de Nerja formula queja frente a su Ayuntamiento por la negativa de éste a autorizarle la realización de actuaciones artísticas callejeras.
Tras dirigirnos al Ayuntamiento, éste nos comunica que su respuesta al interesado estaba basada en una aplicación analógica que venían haciendo del artículo 15 de la Ordenanza municipal de Ocupación de Vía Pública. No obstante, tras nuestra intervención se comprometen a replantear si la procedencia de tal aplicación analógica y a valorar la posibilidad de introducir en la Ordenanza una regulación específica de las “actuaciones artísticas” y similares en la vía pública.
A tal efecto, solicita a la Institución del Defensor del Pueblo Andaluz que le facilite algún antecedente o criterio sobre la materia. A este respecto, se le informa de la regulación existente en otros municipios.
Queja número 13/0297
Disconformidad con el procedimiento por una sanción de tráfico dado que no se le notificó en el acto.
Tras la actuación del Defensor del Pueblo Andaluz, el Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria de Cádiz ha aceptado el recurso interpuesto por un ciudadano al que la Policía Local de La Línea de la Concepción le había formulado una denuncia por presunta infracción de tráfico resultando que el correspondiente boletín presentaba diversas irregularidades.
El interesado mostraba su disconformidad con el procedimiento seguido por el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción (Cádiz) tras imponerle los agentes de la Policía Local una multa de tráfico por saltarse una señal de Stop cuando circulaba en una motocicleta. Siempre según el interesado, los agentes de la Policía Local lo pararon pero en ningún momento le entregaron la denuncia y en la conversación sólo le pidieron los papeles del vehículo y del seguro “una vez hecho esto lo único que me se me dijo es que estaba todo en regla y que la próxima vez tenia que prolongar mas la parada y poner los dos pies en el suelo y no solo uno”.
Sin embargo, posteriormente se encontró que le descontada de su cuenta corriente la cantidad de 244,9 euros, sin que hubiera recibido ninguna notificación al respecto.
Tras dirigirnos al Ayuntamiento de La Línea de la Concepción, éste nos comunicó que el expediente sancionador lo gestionaba la Diputación Provincial de Cádiz, a la que había remitido nuestra petición de informe. Cuando hemos recibido informe del Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria, dependiente de la citada Diputación Provincial, se nos indica que, ante las circunstancias advertidas en el expediente sancionador que le fue incoado al reclamante (según el Servicio Provincial, “existe un defecto en la tramitación del procedimiento, ya que a la vista del boletín de denuncia se observa que, aunque aparentemente la multa está notificada en el acto al aparecer todos los datos completos del interesado en la casilla del infractor, sin embargo no viene reflejada la firma de éste; tampoco el agente denunciante hace mención expresa a que la denuncia ha sido notificada en el acto, ni que el interesado recibe copia ni desea firmar”), se había estimado su recurso de reposición frente a la diligencia de embargo y acordado tramitar la baja definitiva del expediente en vía ejecutiva e iniciar el correspondiente trámite para proceder a la devolución de los puntos detraídos.
Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 13/2663 dirigida a Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe (Sevilla)
RESUMEN DEL RESULTADO (CIERRE DE QUEJA DE OFICIO)
El Defensor del Pueblo Andaluz da por concluida esta actuación de oficio al discrepar, tanto el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe como la Dirección General de Movilidad, de nuestra resolución, por lo que daremos cuenta de esa queja de oficio en el Informe Anual al Parlamento de Andalucía.
24-04-2013 APERTURA DE LA QUEJA DE OFICIO
El Defensor del Pueblo Andaluz, ante las noticias aparecidas en los medios de comunicación describiendo el estado de abandono en que se encuentra el intercambiador de transporte de Mairena del Aljarafe (Sevilla), en el que se iban a interconectar autobuses públicos, metro y tranvía, pero que ahora es utilizado para realizar en él “botellón” y como pista de patinaje y que está sufriendo un progresivo deterioro por las basuras y los actos de vandalismo que en él se producen. Siempre según estas noticias, la construcción del intercambiador, junto a unos inmuebles que sirven de oficinas y hotel, supuso una inversión de 40 millones de euros.
Esta Institución ha tenido conocimiento, a través de los medios de comunicación, del estado de abandono en que se encuentra la obra del intercambiador de transporte de Mairena del Aljarafe (Sevilla). Siempre según estas noticias, el coste de ejecución de las obras de esta infraestructura, de acuerdo al proyecto, supuso, junto con la construcción de unas torres que acogen oficinas y un hotel, una inversión de 40 millones de euros y pretendía la interconexión de autobuses públicos, metro y tranvía, contando con un aparcamiento para unos 1.500 vehículos.
Se señala que las instalaciones solamente se utilizan por personas jóvenes para hacer botellón y como pista de patinaje, habiéndose realizado numerosas pintadas y advirtiéndose restos de basura y cristales a causa de las pedradas dirigidas a la escalera mecánica. Las vallas que pretenden impedir el acceso al recinto se encuentran tiradas, se han destrozado baldosas y la maleza crece en la zona que se iba a ajardinar.
Y se añade textualmente que “en estos momentos, el Consorcio de Transporte Metropolitano estudiaba las posibles rutas de los autobuses para hacer su parada en el intercambiador, que a su vez sería cedido a la Junta cuando se concluyera. Han pasado tres años y ni el Consorcio terminó de efectuar esas rutas ni la Junta se ha hecho cargo de una infraestructura referente, pero ahora del deterioro y del abandono”.
También estas noticias informan que el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe habría solicitado que la Administración Autonómica asumiera esta infraestructura, habiéndose realizado gestiones para la firma de un convenio entre las Administraciones Municipal y Autonómica que no ha llegado a materializarse.
A la vista de todo lo expuesto, nos hemos dirigido al Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe para que nos traslade su posicionamiento sobre la situación antes descrita, señalando si se están realizando gestiones para la puesta en funcionamiento de esta infraestructura y, de ser así, las posibilidades de que las mismas den resultado positivo, así como el plazo aproximado en que podría entrar en uso.
También deseamos conocer las medidas adoptadas para evitar que prosiga el deterioro y uso indebido de estas instalaciones y que nos indique, a su juicio, los compromisos que deberían asumir la Administración Autonómica y la Municipal u otras instancias administrativas para posibilitar el funcionamiento de esta infraestructura.
En todo caso, también deseamos que nos informe del contenido del Estudio de Viabilidad que, en su día, se debió acometer para justificar la ejecución de este proyecto.
Por último, interesamos que nos informe acerca de los recursos públicos que ya han sido destinados a la construcción de esta infraestructura y la cuantía que aún resta por financiar de la misma.
24-06-2015 CIERRE DE LA QUEJA DE OFICIO
El Defensor del Pueblo Andaluz, ante el resultado infructuoso de los contactos mantenidos entre la Consejería de Fomento y Vivienda y el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe (Sevilla) para que el intercambiador de transportes construido en la citada localidad –ejecutado pero que no ha llegado a entrar en funcionamiento-, recomendó a ambas administraciones que continuaran sus conversaciones con la finalidad que adoptar las medidas necesarias para la puesta en funcionamiento del mismo y, en el supuesto de que no se considerara viable, se adoptaran las medidas necesarias para garantizar su conservación y minimizar, en lo posible, la depreciación de su inutilización por el paso del tiempo y posibles actos vandálicos que se pudieran producir.
Como respuesta a esta resolución, el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, tras exponer que del posicionamiento expresado por el Director General de Movilidad parece deducirse la no obligatoriedad del cumplimiento de las determinaciones establecidas en los instrumentos sectoriales debidamente aprobados, quedando todo relegado a la aceptación de unas condiciones de explotación de la infraestructura absolutamente leoninas por parte de la Administración que tiene encomendadas las competencias en materia de transporte interurbano- se manifiesta que esa Corporación Municipal viene realizando las medidas imprescindibles para garantizar la conservación y vigilancia de la infraestructura, así como que se trabaja para destinarla a otros usos de equipamiento que sean compatibles con la ordenación urbanística del municipio.
Así las cosas, en lo que respecta al Ayuntamiento, cabe entender aceptada la segunda Recomendación contenida en nuestra Resolución, pero desatendida la primera de ellas al descartar, dada la postura inaceptable que a su juicio se mantiene por la Administración Autonómica, nuevas conversaciones con la Dirección General de Movilidad con la finalidad de se adopten las medidas que sean necesarias para la puesta en funcionamiento de esta infraestructura, acordándose, al mismo tiempo, las condiciones en que se produciría el establecimiento de este servicio público y concretándose los compromisos que, en orden a su gestión y mantenimiento, asumirían cada una de las partes. En definitiva, de forma argumentada, ese Ayuntamiento vendría a discrepar parcialmente con la Resolución formulada por esta Institución.
En cuando a la Dirección General de Movilidad, sólo nos dio cuenta del acuerdo municipal de 23 de Septiembre de 2014, por el que se acepta la revocación de la puesta a disposición de la infraestructura correspondiente al andén de autobuses al Consorcio de Transportes Metropolitano para su gestión, destinándose la citada infraestructura a cualquier otro uso que se considere compatible con la ficha urbanística.
Así las cosas, cabe entender que, desatendiendo nuestra Resolución, se descartan nuevas conversaciones con Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe con la finalidad de se adopten las medidas que sean necesarias para la puesta en funcionamiento de esta infraestructura, acordándose, al mismo tiempo, las condiciones en que se produciría el establecimiento de este servicio público y concretándose los compromisos que, en orden a su gestión y mantenimiento, asumirían cada una de las partes. En definitiva, de forma argumentada, la citada Dirección General vendría a discrepar con la resolución frmulada por esta Institución.
Por tanto, hemos procedido a dar por concluidas nuestras actuaciones aunque daremos cuenta en el Informe Anual al Parlamento de Andalucía de la discrepancia de ambas administraciones con nuestra resolución.