El Defensor

El Defensor del Pueblo Andaluz es una Institución creada para la protección de los derechos y las libertades de los andaluces.

Su intervención es gratuita, sencilla y reservada. Actúa de manera independiente, con transparencia y objetividad.

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

VII Edición de los Premios “Andaluna de Atención a la Infancia”

Con fecha 6 de mayo de 2013, se ha publicado en el BOJA nº 86, la Resolución de 23 de abril de 2013,  por la que se convoca este año la séptima edición de los Premios “Andaluna de Atención a la Infancia”, que se regirán por las bases generales aprobadas por la Orden de 24 de junio de 2009, de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, modificada parcialmente por la Orden de 25 de julio de 2011 de esta Consejería.

Imagen: 
imagen
Fecha: 
Mar, 14/05/2013
Provincia: 
ANDALUCÍA

 

Recibimos la respuesta de la Defensora del Pueblo a la petición que le dirigimos con objeto de evitar el desahucio de viviendas derivado de deudas a la Seguridad Social (queja de oficio 13/301).

Esta Institución consideró oportuno trasladar a la Defensora del Pueblo una petición a fin de que esudiase la posibilidad de trasladar a las autoridades pertinentes la necesidad de que las normas que rigen la gestión recaudatoria de la Seguridad Social y, en particular, las que regulan el embargo de bienes, se interpretasen de forma que hicieran posible salvaguardar la vivienda familiar, única y habitual de aquellos deudores que lo sean de buena fé. 


En respuesta a esta petición, la Defensora del Pueblo del Estado nos ha informado que ha iniciado un expediente de queja ante la Tesorería de la Seguridad Social, en el curso del cual ha interesado información acerca, entre otras, de las siguientes cuestiones:

- si está prevista la difusión de alguna instrucción que permita paralizar los procedimientos de apremio sobre bienes inmuebles que constituyan la vivienda familiar, única y habitual, de deudores a la Seguridad Social de buena fe que se encuentren en circunstancias personales y económicas merecedoras de protección.

- si se ha estudiado un posible cambio normativo que flexibilice los requisitos de cobro de deudas a las personas que acrediten encontrarse en este tipo de situación como consecuencia de la crisis económica.

Según nos informa la Defensora, con esta investigación se pretende conocer el número de personas afectadas por estas circunstancias, así como el número de embargos y subastas de viviendas familiares que se hubieran ejecutado en los últimos años como consecuencia del impago de deudas de los distintos Regímenes de la Seguridad Social. Asimismo, se ha solicitado información sobre los aplazamientos concedidos, criterios para su otorgamiento y grado de cumplimiento.

Desde el Defensor del Pueblo Andaluz recibimos con satisfacción esta información y agradecemos expresamente a la Defensora del Pueblo la buena acogida dispensada a la iniciativa planteada por esta Institución, deseándole éxito en las gestiones emprendidas que, a buen seguro, beneficiarán a muchas personas y familias.

I Jornadas de Educación Emocional: La adolescencia un reto emocionante

 

El Defensor del Pueblo Andaluz participará en las I Jornadas de Educación Emocional: La adolescencia un reto emocionante.

Se celebrará el 4 de junio en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, organizado en colaboración con la Asociación EXPRÉSAME

Imagen: 
imagen
Fecha: 
Mar, 14/05/2013
Provincia: 
Granada

16/05/2013 | 18 h. Participación en las sesiones divulgativas sobre el derecho a la vivienda. Córdoba

Organizadas por el Laboratorio Jurídico sobre desahucios "Derecho a la Vivienda y la Esperanza" Facultad de Derecho, Universidad de Córdoba.-

15/05/2013 | 13,30 h. Visita de la Embajadora de Bolivia, doña María del Carmen Almendras Camargo.

A la derecha, doña María del Carmen Almendras Camargo junto a José Chamizo y personas de la legación boliviana. En el encuentro trataron aspectos relacionados con la atención a ciudadanos de Bolivia por parte del Defensor y las prinicipales necesidades que plantean desde los servicios que ofrece a Institución. 

15/05/2013 | 17,30 h. Charla sobre "innovación social y bien común". Dos Hermanas (Sevilla)

Sesiones celebradas en el Centro Cultural La Almona, C/ La Mina Dos Hemanas (Sevilla)

La Sentencia del Tribunal Supremo sobre las Cláusula Suelo: algunas certezas y muchas dudas

 

La reciente Sentencia del Tribunal Supremo 241/2013 sobre las clásulas suelo, no sólo es un documento jurídicamente complejo y bastante difícil de resumir en pocas líneas, sino que además suscita muchas dudas sobre cuales van a ser en la práctica sus consecuencias para las personas afectadas por la inclusión de cláusulas suelo en sus contratos hipotecarios.


En una primera aproximación a la Sentencia, y asumiendo el riesgo de equivocarnos, podemos extraer las siguientes conclusiones:

- El Tribunal Supremo no considera abusivas las cláusulas suelo "per sé". Defiende el derecho de las entidades financieras a incluir cláusulas que le garanticen unos ingresos mínimos en los contratos hipotecarios.

- El Tribunal Supremo entiende que las cláusulas suelo podrían ser abusivas en el caso de que la entidad financiera, al momento de celebrarse el contrato, no hubiera cumplido con su deber de facilitar al consumidor una información clara, suficiente y comprensible acerca del alcance y consecuencias de la citada cláusula y de su incidencia sobre un elemento esencial del contrato como es el precio o contraprestación.

- El Tribunal Supremo, en los tres supuestos de contratos hipotecarios analizados en la Sentencia, que corresponden a BBVA, Cajas Rurales Unidas y Nova Caixa Galicia, concluye declarando nulas las cláusulas suelo incorporadas a los mismos por incumplimiento del deber de facilitar información suficiente y comprensible al consumidor.

- El Tribunal ordena a las entidades financieras afectadas eliminar dichas cláusulas de los contratos y dejar de utilizarlas. Esta eliminación de la cláusula suelo tendrá efectos a partir del mes siguiente a la efectividad de la Sentencia. Es decir, en la cuota correspondiente al próximo mes el tipo de interés debe ser el pactado en el contrato sin atender a lo dispuesto en la cláusula suelo.

- El Tribunal declara la irretroactividad de la Sentencia dictada por razones de protección del orden económico, de tal forma que no procederá la devolución a las personas afectadas de las cantidades indebidamente pagadas hasta la fecha por la aplicación de la cláusula suelo.

- El Tribunal considera que los criterios incluidos en la Sentencia sobre el alcance del deber de información y la trasparencia en los contratos hipotecarios que incluyan una cláusula suelo son de general aplicación. Por tanto serán nulas las cláusulas suelo incluidas en cualquier contrato hipotecario que sean idénticas a las declaradas nulas en la Sentencia. 

Chamizo reclama comedores escolares en verano

Medio: 
El Periodico de Huelva
Fecha: 
Lun, 13/05/2013
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
ANDALUCÍA

Chamizo pide un "esfuerzo" para resolver la huelga de San Pablo

Medio: 
ABC
Fecha: 
Dom, 12/05/2013
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Sevilla

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 13/2376 dirigida a Ayuntamiento de Córdoba, Consejería de Cultura y Deporte, Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Córdoba

03/03/2014

El Ayuntamiento de Córdoba toma medidas para la conservación y reparación del Arco del Portillo tras la intervención de oficio de esta Institución.

Queja de oficio iniciada por esta Institución ante el conocimiento de que tras el hundimiento parcial de una vivienda situada en el Casco Histórico de Córdoba, junto al arco del Portillo (calle San Fernando), la Gerencia municipal de Urbanismo del Ayuntamiento llevó a cabo su demolición con carácter de urgencia.

Tras recibirse los informes solicitados, se procedió a dictar Resolución al Ayuntamiento de Córdoba con objeto de que se adoptaran las medidas que resultasen oportunas para determinar la causa de las dilaciones acaecidas e implementar los cambios organizativos necesarios para evitar que se vuelvan a producir, que se intensificaran las labores de vigilancia e inspección sobre los inmuebles situados en el conjunto histórico para detectar posibles incumplimientos de los deberes de conservación impuestos por el ordenamiento jurídico exigiendo su cumplimiento, así como que se exigieran a los propietarios de los inmuebles la responsabilidad que les impone la normativa, repercutiéndoles las indemnizaciones que, en su caso, les corresponda asumir.

Por la Corporación Municipal se nos informa de los siguiente:

  1. Que al GMU esta en proceso de reorganización que incluye la creación y dotación de medios personales del Cuerpo de Inspección.
  2. Que se cuenta con una Ordenanza Municipal de Inspección Técnica de Edificios que regula los plazos de realización de la ITE de los inmuebles inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
  3. Que se han dictado dos Resoluciones respecto a las obras necesarias de conservación y reparación en el Arco del Portillo.
  4. Que el Pleno Municipal ha aprobado por unanimidad el desarrollo de un Plan de Actuación para la ejecución de una rehabilitación integral del Arco del Portillo y su entorno.

La respuesta a nuestra resolución ha sido por tanto aceptada, por lo que se procede al cierre de la presente actuación de oficio como asunto solucionado.

  • Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía
  • Otras defensorías e Instituciones
  • Sede electrónica
  • Nuestro compromiso
  • Parlamento de Andalucía