Versión de HTML Básico
Tabla de Contenidos
| 1. PRESENTACIÓN | 13 |
| 2. INTRODUCCIÓN | 19 |
| 3. ANTECEDENTES: LA REFORMA PSIQUIÁTRICA | 25 |
| 4. el modelo comunitario de atención | 41 |
| 5. CLasificación y prevalencia de los trastornos mentales | 47 |
| 6. LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE SALUD MENTAL | 55 |
| 7. CARTERA DE SERVICIOS Y RECURSOS DE SALUD MENTAL | 63 |
| 8. GESTIÓN DE LOS RECURSOS Y PROCESOS DE SALUD mENTAL | 81 |
| 9. LOS TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS EN SALUD MENTAL | 103 |
| 10. la ATENCIÓN psiquiátrica infantil | 109 |
| 10. 1. Organización de la Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia en Andalucía | 111 |
| 10. 2. El modelo de atención a la infancia y la adolescencia | 120 |
| 10. 3. Los tratamientos farmacológicos psiquiátricos a la Infancia | 123 |
| 10. 4. La Atención de la salud mental de los menores institucionalizados | 124 |
| 11. PARTICULARIDADES de algunas modalidades de tratamientos en salud mental | 131 |
| 12. LA ATENCIÓN SOCIOSANITaria de LOS ENFERMOS MENTALES (faiseM) | 165 |
| 13. la ATENCIÓN a las patologías duales | 177 |
| 14. la ATENCIÓN a la salud mental de los internos en los centros penitenciarios | 193 |
| 15. ENFERMEDAD mental y estigma | 219 |
| 16. PARTICULARIDADES DE LA INCAPACITACIÓN Y TUTELA DE LOS ENFERMOS MENTALES | 231 |
| 17. LOS MOVIMIENTOS ASOCIATIVOS DE FAMILIARES Y USUARIOS | 243 |
| 18. LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE SALUD MENTAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS DENUNCIAS CIUDADANAS ANTE EL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ | 249 |
| 18. 1. La perspectiva del Defensor del Pueblo Andaluz en el periodo de Reforma Psiquiátrica y articulación de las estructuras alternativas (1984-1994) | 252 |
| 18. 2. La perspectiva del Defensor del Pueblo Andaluz en el período de desarrollo y consolidación del Sistema de Salud Mental | 254 |
| 18. 2. 1. La crítica generalizada al sistema: | 254 |
| 18. 2. 2. La escasez de dispositivos, las malas condiciones de los mismos, y el acceso a centro adecuado para el tratamiento del enfermo. | 258 |
| 18. 2. 2. 1.La escasez de los dispositivos que conforman el sistema para la atención a los enfermos mentales desde la óptica sanitaria y social. | 258 |
| 18. 2. 2. 2. Las deficiencias de los dispositivos | 262 |
| 18. 2. 2. 3. Los déficits inmateriales | 265 |
| 18. 2. 2. 4. La solicitud individual de plaza para acceso a un dispositivo residencial | 267 |
| 18. 2. 3. Otras perspectivas de la problemática de los enfermos mentales: la visión de los propios enfermos, y la de la sociedad | 272 |
| 17. 2. 4. Disconformidad con la asistencia recibida | 275 |
| 17. 2. 5. Particularidades en algunas modalidades de tratamiento en salud mental | 280 |
| 18. 2. 6. Enfermedad mental/déficit intelectual | 290 |
| 18. 2. 7. Patología Dual | 293 |
| 18. 2. 8. Enfermos mentales y prisiones | 297 |
| 18. 2. 9. Enfermedad mental y menores | 300 |
| 18. 2. 10. Otras patologías mentales: los trastornos de la personalidad | 305 |
| 18. 2. 11. Los trastornos de la conducta alimentaria | 307 |
| 18. 3. El enfermo mental en el nuevo escenario de la dependencia | 310 |
| 19. RESEÑA DE UNA BUENA PRÁCTICA EN EL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ | 317 |
| 20. COCLUSIONES FINALES | 325 |
| 21. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES | 333 |
| 22. anexos | 341 |