El Defensor

El Defensor del Pueblo Andaluz es una Institución creada para la protección de los derechos y las libertades de los andaluces.

Su intervención es gratuita, sencilla y reservada. Actúa de manera independiente, con transparencia y objetividad.

Contáctanos

Ayuda

Pondrán en marcha una mesa técnica participativa para los usos del espacio del IMD

Queja número 25/7701

El Defensor del Pueblo Andaluz tramita la presente queja relativa a los criterios de asignación de espacios para el uso de instalaciones deportivas dependiente del Instituto Municipal de Deporte (IMD) en la provincia de Sevilla

Hemos recibido comunicación desde ese Instituto municipal sobre el tema con fecha 19 de septiembre de 2025.

Acusamos recibo del escrito del Defensor del Pueblo Andaluz, con entrada en el Registro General del Ayuntamiento (Alcaldía), el 2 de agosto de 2025 número 1057 y remitido al Instituto Municipal de Deportes el día 25 de agosto de 2025, correspondiente a la queja presentada en relación a los criterios de ordenación de uso en las instalaciones del IMD que, según el reclamante, perjudicarían al deporte voluntario o aficionado. En concreto expone literalmente:

Gracias a la gestión de IMD y al ayuntamiento, nos vamos a quedar sin deporte amateur los ciudadanos, por una sencilla razón, las instalaciones de los centros deportivos públicos, se lo han otorgado a club deportivos que están federados, echándonos al resto de equipos amateur, o escuelas de deportes que no están federadas sin la opción de poder disfrutar de ninguna pista, esto suponen que no podamos entrenar, que en muchos casos solo ocupamos la instalación un día a la semana y durante una hora u hora y media, y en consecuencia no podremos inscribirnos en la liga municipal, que llevamos tantos años jugando. Supongo que escuelas de niños, donde se iniciaban en el deporte, no tengan instalaciones para poder enseñar y tengan que desaparecer, para favorecer según nos comentan desde IMD a equipos que necesitan las instalaciones porque compiten en una liga superior”.

Desde el IMD, se informa de que no se ha producido ningún cambio de criterios de asignación de las unidades deportivos de los centros municipales de gestión directa. Los criterios que se han aplicado para la temporada que comienza, 2025-2026 son los que figuran en el artículo 8,5 del Reglamento de Régimen Interno de las instalaciones deportivas municipales del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento, que quedó aprobado por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 27 de diciembre de 2017 y se mantiene en vigor

A todos los equipos afectados se les ha reunido para explicar los criterios, tanto en el mes de febrero (antes de su aplicación) como a principios de septiembre (tras la concesión inicial de espacios para esta temporada), tras todo el verano haciendo grandes esfuerzos para compatibilizar la aplicación de la norma con el equilibrio con que debemos atender la demanda de todos los equipos deportivos de la ciudad, sea cual sea su nivel competitivo, aún siendo conscientes de que tenemos un número insuficiente de instalaciones deportivas municipales.

Pese a todo, hemos ofrecido y seguimos ofreciendo alternativas a todos los afectados y hemos abierto una mesa técnica con la participación clubes y equipos para iniciar una revisión de los criterios vigentes y que se pueda elevar a Pleno una nueva normativa al respecto, consensuada, a la mayor brevedad posible.”

Tras estudiar la comunicación enviada, entendemos que se toma como referencia el texto del reglamento de régimen interno del IMD aprobado en 2017. Según se indica, no aparecen nuevos criterios que hayan alterado las pautas de asignación de espacios, que, por otra parte, implican una gestión compleja entre todas las demandas de uso que confluyen en estas instalaciones

Aun comprendiendo la atención de diversos equipos, entidades y usuarios en función de su preferencias, se advierte en el informe recibido una motivación especial para procurar acoger las peticiones recibidas y los motivos respectivos de prelación que se expresan en cada caso.

En una valoración del caso, no podemos advertir una actuación irregular o que vulnera la normativa aludida, por más que ante la generalidad de casos puedan surgir especiales desavenencias. Del mismo modo, la cuestión puede ser estudiada y abordada en función de cada centro o de cada actividad, confiando que dichas gestiones concluyan alcanzando la mejor de las soluciones posibles.

En ese camino también destacamos la voluntad de encauzar estos debates a través de un “mesa técnica”, estando previsto, si procede, la adaptación de la normativa para avanzar en la máxima atención y cobertura de peticiones.

Por ello, consideramos que el asunto parece haberse acogido oportunamente, otorgando un plazo de tiempo oportuno para la aplicación de las medidas anunciadas para el estudio y la planificación de las instalaciones deportivas de gestión municipal. Y así, procedemos a concluir nuestra intervención quedando dispuestos a realizar todas las actuaciones de seguimiento que resulten oportunas.

Si quiere presentar una queja o una consulta pinche en el siguiente enlace

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

0 Comentarios

  • Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía
  • Otras defensorías e Instituciones
  • Sede electrónica
  • Nuestro compromiso
  • Parlamento de Andalucía