El Defensor

El Defensor del Pueblo Andaluz es una Institución creada para la protección de los derechos y las libertades de los andaluces.

Su intervención es gratuita, sencilla y reservada. Actúa de manera independiente, con transparencia y objetividad.

Contáctanos

Ayuda

Cómo se presenta una queja

Cómo se presenta y tramita una queja

 

Es muy sencillo. Basta con dirigir su reclamación explicando el problema que ha surgido con la Administración o el organismo afectado. Conviene acompañar los escritos o documentos que ayuden a comprender los motivos de la queja.

La queja debe estar firmada y además indicar una dirección donde enviar las comunicaciones y las respuestas del Defensor: Los trámites son ágiles, gratuitos y confidenciales. Puede hacernos llegar su escrito firmado de queja por fax: Telf.: 954 21 44 97, por correo ordinario: C/ Reyes Católicos, 21. 41001 Sevilla, por correo electrónico a la siguiente dirección: defensor@defensor-and.es (teniendo la precaución de adjuntar al correo un archivo que contenga el escrito de queja debidamente firmado), por internet, ya teniendo firma digital en nuestra sede electrónica o sin firma digital (teniendo también, en este caso, la precaución de adjuntar un archivo que contenga el escrito de queja debidamente firmado); puede ver un vídeo donde le explicamos en algo más de un minuto cómo presentar una queja sin firma digital en nuestra web.

El Defensor del Pueblo Andaluz envía un acuse de recibo a quien presenta su queja para confirmarle que su reclamación ha llegado y que su problema será estudiado.

Cuando la queja permite al Defensor intervenir, se admite a trámite pidiendo a la administración afectada  toda la información que aclare los motivos de la reclamación presentada.

El Defensor del Pueblo Andaluz manifestará su opinión acerca de la queja que ha investigado y, si el caso lo requiere, podrá solicitar a la Administración cualquier medida que ayude a corregir el conflicto.

En todo momento el Defensor mantiene informada a la persona interesada de las actuaciones que realiza y del resultado final de su intervención.

Si quiere presentar una queja o una consulta pinche en el siguiente enlace

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

334 Comentarios

jesusypelos53@g... (no verificado) | Septiembre 16, 2025

La verdad que ya está mojarto tiendesa y aquí no hacen caso ni hacen nada esto es por lo que se ve que es la ley es más fuerte o hacemos algo a ver lo que solucionamos

Antonio Carrasco (no verificado) | Septiembre 9, 2025

En el pueblo donde resido, el Ayuntamiento concede permisos a los bares para que, teniendo solo licencia de bar de tapas y bebidas y no estando insonorizados, pongan música, contraten Dj,s y los metan en su local ( con la molestia que implica a los vecinos del bloque y aledaños.) Se le ha comentado en varias ocasiones y se han presentado quejas ante el Ayuntamiento. Este reconoce que es así, que esos locales no pueden poner música ni utilizar elementos de amplificación de sonido. Los mismos dueños de los bares saben y admiten que no pueden hacerlo pero, sin embargo, cada dos por tres se celebra una fiesta con música a todo trapo, ocupando aceras con las mesas y las sillas de los bares. Todo ello, repito, sin tener la licencia adecuada ni estar insonorizados. Pero el Ayuntamiento no ejerce su función de policía, no existe policía local en la localidad, y autoriza todo lo que los bares y locales les propongan. Opino que se está cometiendo una dejacion de funciones y desconocemos el motivo de la misma, teniendo potestad para retirar licencias. Espero su respuesta.

El DPA responde | Septiembre 17, 2025

Hola Antonio,

Dado que según nos cuentas en tu consulta, ya te has dirigido formalmente al Ayuntamiento trasladando las molestias por ruidos de la zona de bares de tu municipio y no has recibido respuesta, puedes, si lo deseas, dirigirte a esta Institución para presentar una queja. Para ello debes remitirnos un escrito (en este enlace te indicamos la forma de ponerte en contacto con esta Institución) firmado, con tus datos personales y toda la documentación que tengas sobre esta cuestión, en especial, copia de las reclamaciones presentadas ante el Ayuntamiento y las respuestas obtenidas, en todo caso.

Además, te recomendamos que consultes en este enlace, la guía que esta Institución tiene publicada en la web, acerca del derecho a un domicilio libre de ruidos: https://www.defensordelpuebloandaluz.es/el-derecho-a-un-domicilio-libre-de-ruidos.

Saludos

JOSÉ MANUEL LÓP... (no verificado) | Septiembre 8, 2025

Aparcamiento vehículos colegio manuel de falla puerto real.
Me gustaría poner una queja, sobre este instituto, los vecinos llevamos 27 años sufriendo el problema de aparcamiento, ya que la totalidad de los profesores o personal administrativo aparcan frente a nuestras casas, limitándonos el aparcamiento hasta las 15:00 que se van a sus casas, en cambio llevan 27 años con el parquímetro privado del colegio cerrado a cal y canto, si no lo quieren usar deberían darnos las llaves y dejar que los vecinos aparquemos en él y dejar de quitarnos los posibles sitios que abran y usen su magnífico parquímetro, muchas gracias.

El DPA responde | Septiembre 17, 2025

Hola José Manuel,

Te orientamos a que traslades por escrito los problemas de aparcamiento que sufrís los vecinos de la zona al Ayuntamiento de Puerto Real.

Puedes presentarlo a través del Registro de Entrada municipal (Plaza del Poeta Rafael Alberti,  1; registro.general@puertoreal.es956470000 ext. 3202; Horario de atención: 9:00 a 13:00 h) o si dispones de certificado digital, a través de la sede electrónica (https://puertoreal.sedelectronica.es/info.2). Si no obtienes respuesta en un tiempo prudencial, o bien no estás conforme, puedes volver a dirigirse al Defensor del Pueblo Andaluz con copia de la documentación que tenga, para que estudiemos tu queja.

Si necesita más información sobre el asunto, puede consultar nuestra página web (www.defensordelpuebloandaluz.es) o llamarnos al teléfono 954212121.

Un saludo

Laura Guzmán Delgado (no verificado) | Agosto 31, 2025

Asunto: Queja por retraso en inscripción de matrimonio – Expediente XXXXXXX/2025

Texto del correo:

Estimados/as señores/as,

Soy Laura XXXXXX XXXXXXX, DNI [número], y acudo al Defensor del Pueblo para presentar una queja por los retrasos en la inscripción de mi matrimonio en el Registro Civil.

Me casé en Santo Domingo en abril de 2024 y el día 2 de abril de 2024 inicié la inscripción en el Registro Civil de Málaga. Desde entonces, el procedimiento ha sufrido demoras injustificadas: expedientes no remitidos a Madrid, notificaciones enviadas a direcciones incorrectas y una paralización que aún persiste.

Mi expediente es el XXXXXXX/2025, a mi nombre.

Esta situación me está generando un perjuicio grave, pues me impide reunirme con mi esposo y desarrollar nuestro proyecto de vida en común en España.

Por ello, solicito su intervención para instar al Ministerio de Justicia y al Registro Civil a agilizar mi expediente con urgencia.

Les agradezco de antemano su atención y quedo a disposición para ampliar información.

Atentamente,
Laura XXXXXX XXXXXXX
6XXXXXXX7
XXXXXXXXXXXXXarrobaXXXXXX.XXX

D. Carlos Marín... (no verificado) | Agosto 24, 2025

EXPONE

Que en fecha enero de 2024 presenté solicitud de valoración del grado de discapacidad en el Centro de Valoración y Orientación de Huelva.

Que, a fecha de hoy (agosto de 2025), transcurridos más de 18 meses desde la presentación, no he recibido ninguna notificación de citación ni avance en el procedimiento.

Que el plazo legal para resolver el procedimiento es de seis meses, según la normativa vigente, lo cual evidencia un retraso injustificado y lesivo para mis derechos.

Que esta demora prolongada me impide disponer de un reconocimiento oficial de mi situación, con las consecuencias que ello acarrea en el acceso a recursos, prestaciones y apoyos a los que podría tener derecho.

SOLICITA

Que el Defensor del Pueblo Andaluz valore esta queja e inste a la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Huelva a que adopte las medidas necesarias para agilizar mi expediente y garantizar mis derechos.

En Huelva a 24 de Agosto de 2025

El DPA responde | Agosto 26, 2025

Hola Carlos,

Lamentamos la demora que nos trasladas en la valoración del grado de discapacidad. Te informamos que el plazo que tiene la Administración para responder a tu solicitud de valoración del grado de discapacidad es de seis meses. Como nos trasladas en tu consulta que la Administración ha superado el plazo en tu caso, por lo que si lo deseas puedes presentar un escrito de queja ante esta Institución.

Para ello debes enviarnos un escrito firmado, con todos tus datos personales y forma de ponernos en contacto contigo, en el que nos expliques de forma clara todas las circunstancias y hechos que concurren en la cuestión, junto con copia de cuanta documentación tengas sobre la misma, en especial la solicitud de la valoración del grado de discapacidad. Puedes realizarlo por cualquiera de las vías que figuran en el siguiente enlace: https://www.defensordelpuebloandaluz.es/el-defensor-a-un-clic.

Adicionalmente, te informamos de que puedes solicitar información sobre el estado de tramitación de tu expediente y fecha más previsible de valoración, enviando un correo electrónico al CVO de tu provincia (cvohuelva.cisjufi@juntadeandalucia).

Saludos

INDALECIO ESCAM... (no verificado) | Julio 18, 2025

Que con fecha 26-09-2024 se presentó solicitud de revisión de grado de dependencia para mi padre.
El 21 de abril de 2025 en los Servicios de la Dependencia, de la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Almería, nos dijeron que estaba la solicitud tramitada (mes de octubre) y que ya dependía de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía a Sevilla, parece ser que lo lleva una empresa llamada TRAGSA.
El plazo para la revisión del grado de dependencia o del PIA, el procedimiento general es de seis meses.
Como hijo único (no hay más familia) y mi padre (viudo), estamos sufriendo el retraso para la revisión de grado de dependencia de mi padre.
En este tiempo mi padre ha tenido un empeoramiento significativo, cuando él necesita de una atención al tratarse de persona en situación de dependencia y la promoción de su autonomía personal en las necesidades básicas diarias por encontrarse en situación de especial vulnerabilidad, y se requiere de apoyos de terceras personas para desarrollar las actividades esenciales de la vida diaria.
Por tanto, se RECLAMA que se cumplan los plazos que establece la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, para que sea atendido mi padre para la revisión de grado de dependencia (Grado II).
Un cordial saludo y muchas gracias.

El DPA responde | Julio 23, 2025

Hola,

Lamentamos la situación que nos trasladas.Si deseas que esta Institución pueda estudiar sus posibilidades de intervenir y dirigirse al organismo competente en materia de Dependencia de la Junta de Andalucía, con motivo de la demora de la revisión de Dependencia de tu padre, es necesario que nos remitas un escrito firmado, dirigido al Defensor del Pueblo Andaluz, (en este enlace te indicamos la forma de ponerte en contacto con esta Institución), con tus datos personales y toda la documentación que tengas sobre esta cuestión, especialmente la copia de la solicitud de revisión presentada. Si tienes cualquier duda puedes llamarnos al 954212121. Saludos

Daniel Aquino Flores (no verificado) | Julio 14, 2025

Buenas tardes, quería saber si entra dentro de la legalidad, que el colegio público, donde van mis hijos, pida materiales a los padres. Ademas los pide de una manera muy concreta y en mucha cantidad. Especificando incluso la marca que debemos comprar. Yo considero que es mejor ir reponiendo materiales según se vayan gastando los que este usando, pero esa no es una opcion. El cole nos obliga a hacerlo como ellos dicen. Muchas gracias.

El DPA responde | Julio 23, 2025

Hola Daniel,

En relación a tu consulta, te informamos que  en relación al derecho a la Educación obligatoria y gratuita para todos, el art. 27 de la Constitución de 1978 establece en su punto 1 que "Todos tienen derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza", así como en el punto 4 "La enseñanza básica es obligatoria y gratuita".

Por lo tanto, los centros docentes sostenidos con fondos públicos no pueden exigir a las familias el pago de cantidades destinadas a la compra de materiales o prestación de servicios que han de ser proporcionados al alumnado de manera gratuita.

Te recomendamos que traslades el tema  a las personas que representan a las familias en el Consejo Escolar del centro educativo de tu hijos para que te informen sobre el asunto, o bien a algún/a representante del Asociación de Madres y Padres del mismo,  y, en su caso si lo consideras, dirijas un escrito exponiendo tu pretensión al centro educativo.

Si no obtienes respuesta en un tiempo prudencial, o bien no estás conforme, puedes volver a dirigirse al Defensor del Pueblo Andaluz con copia de la documentación que tenga, para que estudiemos su queja.

Si necesita más información sobre el asunto, puede consultar nuestra página web (www.defensordelpuebloandaluz.es) o llamarnos al teléfono 954212121.

Saludos.

Enrique Rivera ... (no verificado) | Julio 12, 2025

Expone como cobran la alluda a la familiar.ilis y despues envian parte del dinero de los menores a Brasil para su madre y lamentablemente también Rechazó un Trabajo ¿ Donde se controla las ayudas y lios envío a terse paises ?

El DPA responde | Julio 23, 2025

Hola Enrique,

Con los datos que nos trasladas no alcanzamos a entender tu consulta y son insuficientes para darte una respuesta adecuada. Te recomendamos que nos llames al 954212121 donde te atenderemos de forma más personalizada. O bien, nos remitas un escrito firmado, dirigido al Defensor del Pueblo Andaluz, (en este enlace te indicamos la forma de ponerte en contacto con esta Institución), con tus datos personales y toda la documentación que tengas sobre esta cuestión.

Saludos

Almudena (no verificado) | Junio 28, 2025

El fondo público me ha embargado la nómina de 834,40 euros dejándome en desamparo total con dos hijos madre monoparental necesito ayuda no se qué más hacer ya hace un año me embarga la ayuda de los puntos tesorería general que se percibe dos veces año de ambos niños ya que se ingresa en la cuenta mía alegando que como beneficiará salgo yo me quita ya dejando que eso es exclusivo para ellos yo vivo en Marbella san pedro Alcántara alquiler sola con ellos no encima sufrí un accidente que llevo año de baja y me embarga todo por no permanecer en una casa que compré de joven y que no viví los tres años ya que me pele con mi expareja dejando el en ella t

El DPA responde | Julio 9, 2025

Hola Almudena,

Los datos que nos trasladas son insuficientes para darte una respuesta adecuada. Te recomendamos que nos llames al 954212121 donde te atenderemos de forma más personalizada. O bien, nos remitas un escrito firmado, dirigido al Defensor del Pueblo Andaluz, (en este enlace te indicamos la forma de ponerte en contacto con esta Institución), con tus datos personales y toda la documentación que tengas sobre esta cuestión.

En principio, deberías de personarte en el banco para saber quién es el que ha solicitado el embargo. Y  una vez que sepas el órgano que realiza el mandamiento de embargo presentar un escrito para explicar tu situación. De todas formas, puedes llamarnos para aclarar mejor la situación.

Saludos

Victoria (no verificado) | Mayo 17, 2025

Que pierda Almería

Soledad Merino ... (no verificado) | Mayo 13, 2025

Buenas tardes,tengo a mi madre enferma desde hace 14 años desde entonces mi vida esta dedicada a sus cuidados en febrero de 2024 solicité la ley de la dependencia y a día de hoy sigo sin respuesta mi madre se llama Ángeles xxxxxxxxx xxxxxx de Sevilla quisiera saber si me podrían ayudar muchas gracias

El DPA responde | Mayo 20, 2025

Hola Soledad,

Si deseas que esta Institución pueda estudiar sus posibilidades de intervenir y dirigirse al organismo competente en materia de Dependencia de la Junta de Andalucía, con motivo de la demora en la valoración de Dependencia de tu madre, es necesario que nos remitas un escrito firmado, dirigido al Defensor del Pueblo Andaluz, (en este enlace te indicamos la forma de ponerte en contacto con esta Institución), con tus datos personales y toda la documentación que tengas sobre esta cuestión, especialmente la copia de la solicitud de valoración de Dependencia presentada.

Si tienes cualquier duda puedes llamarnos al 954212121. Puedes acudir también con la documentación que tengas a nuestra Oficina de Atención que se encuentra en la Calle Reyes Católicos, 21 de Sevilla.

Saludos

ANTONIO MOLINA ... (no verificado) | Mayo 10, 2025

hola buenas llevamos sufriendo 3 años las molestias de un bar que pone musica muy alta y sierra alas 6 y 7 de la madrugada tenemos hijos menore y le hemos mandado 9 escritos al ayuntamiento para que tome carta en el asunto y ni nos contesta.le puedo mandar copia de todo. no tenemos policia local desde entoces . señor defensor del pueblo que podemos hacer. gracias .

El DPA responde | Mayo 15, 2025

Hola Antonio,

Dado que según nos cuentas en tu consulta, ya te has dirigido al Ayuntamiento en varias ocasiones y no has recibido respuesta puedes, si lo deseas, dirigirte a esta Institución para presentar una queja. Para ello debes remitirnos un escrito (en este enlace te indicamos la forma de ponerte en contacto con esta Institución) firmado, con tus datos personales y toda la documentación que tengas sobre esta cuestión.

Además, te recomendamos que consultes en este enlace, la guía que esta Institución tiene publicada en la web, acerca del derecho a un domicilio libre de ruidos: https://www.defensordelpuebloandaluz.es/el-derecho-a-un-domicilio-libre-de-ruidos.

Saludos

Manuela Moreno Marin (no verificado) | Mayo 6, 2025

Hola cómo podría mandar una foto ratificandome y firmando dicha ratificación

Miguel (no verificado) | Abril 26, 2025

En mi empresa han abierto convocatoria para promoción de un puesto dentro de la empresa y noe dejan presentarme simplemente por el tipo de contrato que tengo .
La convocatoria es para un puesto que llevo desempeñando más de20 años y por el tipo de contrato que es fijo a tiempo parcial no me permiten presentarme.
Que debo hacer porque creo vulneran mis derechos fundamentales de igualdad .

El DPA responde | Mayo 6, 2025

Hola Miguel,

El Defensor del Pueblo Andaluz puede supervisar a los organismos públicos y en este caso parece que haces referencia a una empresa privada. en todo caso, con los datos que nos trasladas no podemos ofrecerte una respuesta concreta, pero a modo de orientación general,  dependerá del convenio colectivo que sea de aplicación en tu caso, si una vez consultado, detectas que existe alguna irregularidad por parte de la empresa, te recomendamos que dirijas tu consultas a los órganos de representación sindical de la misma.

Saludos

Maria Jesús Sua... (no verificado) | Marzo 29, 2025

Por qué está cerrado mi casa no entiendo

  • Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía
  • Otras defensorías e Instituciones
  • Sede electrónica
  • Nuestro compromiso
  • Parlamento de Andalucía