Página 61 - INFORME_SALUD_MENTAL_DPA

Versión de HTML Básico

59
La situación de los enfermos mentales en Andalucía. Abril 2013
5
Como el anterior plan, sigue la línea incrementalista de recursos (creación
de la Unidad de Salud Mental Comunitaria -Jaén Sur- dos nuevas Unidades
de Hospitalización –hospital Marítimo de Torremolinos e Infanta Margarita de
Cabra, 5 Hospitales de Día – hospital Torrecárdenas, Infanta Margarita , Guadix
, Antequera y Huelva), reforma o sustitución de diversos dispositivos USMI-J del
hospital Puerta del mar, URA del hospital de jaen, etc.) y puesta en marcha de
dos programas de Día (hospital Valle de los Pedroches de Pozoblanco y en la
Unidad de Salud Mental Comunitaria de Villamartín).
En relación con los programas de apoyo social, se prevé una línea
estratégica de “Apoyo social a personas con trastorno mental grave”, con una
importante implicación transversal en las distintas líneas, así como la participación
de FAISEM en las estrategias de comunicación y lucha contra el estigma, de
promoción de la salud, de tratamiento intensivo en la comunidad de personas con
trastornosmentales graves, de atención a personas con trastornos de personalidad,
de atención a personas en riesgo de exclusión social, de participación ciudadana y
ayuda mutua y de los sistemas de información.
Cabe señalar que durante el periodo de vigencia de dicho plan se
produce la brusca emergencia de una crisis económica y de las fianzas públicas
de inusitada gravedad y persistencia, hecho que sin duda ha puesto freno en
buena parte de las previsiones de dicho plan, a cuyas resultas de su evaluación
quedamos pendiente. Ello no obstante no impide que un amplio sector profesional
considere que el PISMA II, a pesar de la crisis, ha obtenido un saldo favorable,
como desde otros se apunta una seria crítica al respecto, al considerar que este
PISMA, como el anterior, mantiene la no integración del sistema de Salud Mental
en el Sistema Sanitario ordinario, como demuestran sus continuas referencias a la
cooperación de la salud mental con la atención primaria y a la coordinación entre
unos y otros niveles de atención. En suma, se dice, que persiste una salud mental
no integrada, extramuros del Sistema sanitario a través de su conformación
como “Programa de Salud Mental”, administrativamente ubicado en los servicios
centrales del SAS y un programa social bajo la responsabilidad de la fundación
pública FAISEM, denuncia que se complementa con la ubicación extramuros de
la atención a las drogodependencias y adicciones, bajo la responsabilidad de la
Consejería de Igualdad y Bienestar Social (hoy Consejería de Salud y Bienestar
Social) y de las Diputaciones Provinciales.