Página 592 - Informe_Anual_2012

Versión de HTML Básico

Defensor del Menor de Andalucía. Informe Anual 2012
590
del diagnóstico del alumno en el colegio, a fin de que por parte del Equipo de
Orientación Educativo se emitiera informe con las pautas a seguir por el profesorado.
No obstante, la profesora tutora no consideró oportuno solicitar la intervención del
orientador, y le exigía a su hijo el mismo comportamiento y rendimiento académico
que al resto de los alumnos y alumnas de la clase. Así, sin considerar el diagnóstico,
en el primer trimestre, le bajó las notas por su mal comportamiento. La interesada
estaba disconforme con la actitud de la tutora y por tal motivo se dirigía al Defensor
del Menor de Andalucía solicitando su intervención.
Continuando con el relato de las consultas, destacamos que, en menor proporción
que las anteriores, el 3,36%, se recibieron llamadas para denunciar problemas
surgidos en el proceso de escolarización
de alumnos y alumnas. En este sentido
presentaron reclamaciones por disconformidad con centros educativos adjudicados
lejos del domicilio familiar,
para reclamar una segunda línea bilingüe, o por no estar
de acuerdo que hermanos mellizos o gemelos matriculados en distintas aulas.
Conforme a lo anterior, en la
Consulta 12/5813
, la interesada denunciaba que
a su hijo le asignaron un colegio que distaba 1 kilómetro y medio de su domicilio.
Su horario laboral no era compatible con el horario escolar y su marido padecía una
discapacidad que no le permitía acompañar al menor, de 3 años, al colegio. Así las
cosas, había planteado el problema ante la inspección educativa, y en respuesta le
indicaron que no existía plaza en los centros escolares solicitados y que la etapa
escolar infantil no era obligatoria. La interesada disconforme con la respuesta de la
Administración, preguntaba si el Defensor del Menor de Andalucía podía ayudarle en
la resolución de su problema.
Relatamos, asimismo, la
Consulta 12/5820
,
en la que una madre de tres
alumnas de
10, 7 y 4 años se trasladó de domicilio durante el curso escolar y, en el
nuevo municipio, la inspección educativa le asignó a cada menor un centro educativo
diferente. Se quejaba de que le resultaba imposible llevar y recoger a las niñas a
los distintos colegios, por tanto se había dirigido a la Inspección educativa para
solicitarle ampliación de ratio en el más cercano de los tres, pero le fue denegada.
Por tal motivo, solicitaba al Defensor del Menor de Andalucía que mediase para que
las hermanas pudieran matricularse en el mismo centro.
Así mismo, se han recibido denuncias sobre asuntos relacionados con la falta de
calefacción en los centros escolares, problemas derivados del seguro escolar, del
transporte escolar, para pedir asesoramiento por problemas surgido con la empresa
del comedor escolar o de limpieza en colegios, entre otros.
En cuanto al transporte escolar, citaremos la
Consulta 12/5408,
en la que
la
interesada llamaba para denunciar que debido a los recortes presupuestarios de la
Administración de educación, la urbanización donde residía, que distaba 6 kilómetros