Queja número 25/4027
En relación con el expediente de queja recibido en esta Institución en la que nos trasladaba su difícil situación personal tras la denegación de su RMISA, ya que al carecer de ingresos se encontraba en una situación de exclusión residencial.
Nos trasladaba que solicitaba nuestra intervención dado que carecía de ingresos y que como consecuencia de ello ha perdido su vivienda y se encuentra en situación de calle. Asegura que su solicitud de RMISA ha sido desestimada por no reunir los requisitos legalmente establecidos. Manifestaba que únicamente percibía 150€ por un trabajo a tiempo parcial, unos ingresos a todas luces insuficiente para atender a sus necesidades básicas, encontrándose por ello en una situación de extrema vulnerabilidad.
Constatada la gravedad de su caso solicitamos la colaboración de los Servicios Sociales Comunitarios de Jaén para que nos informaran sobre las actuaciones que estuvieran llevando a cabo en su favor. Accediendo a nuestra petición nos han remitido un informe en el que nos detallan todas y cada una de las intervenciones que se han llevado a cabo para atender su realidad desde el pasado mes de agosto.
Hemos tenido conocimiento que desde estos Servicios Sociales se ha diseñado un itinerario de intervención adaptado a la difícil realidad que presentaba en el inicio de la intervención y que siempre ha contado con sus profesionales como referentes. Así, desde el mes de agosto de 2024 se han realizado numerosas actuaciones y seguimientos que incluyen orientación sociolaboral, apoyo psicológico, gestión de ayudas, tramitación de recursos habitacionales, formación profesional, inserción laboral y acompañamiento continuo.
Nos indicaban que tras meses de intervención, en el contexto de la ERASCIS y ERASCIS +, en la actualidad, pese a las dificultades de su situación y gracias a su compromiso personal ha conseguido finalizar varias formaciones y participar en itinerarios de inserción, acceder a varios empleos en jornada con completa, se le ha apoyado para solucionar sus problemas de salud bucodental y apoyo psicológico, además de realizarle un acompañamiento jurídico y tramitación de ayudas.
Es por ello que, desde esta Defensoría damos por concluidas nuestras actuaciones y procedemos al cierre de este expediente de queja reconociendo la labor de los Servicios Sociales Comunitarios en la atención de un caso de extrema vulnerabilidad y complejidad, como es el que nos ocupa.
Reconocemos desde esta Defensoría el compromiso del equipo social que le ha atendido, dado que con su apoyo y su esfuerzo ha conseguido la inserción laboral necesaria para mejorar su calidad de vida
Se constata así que con una atención integral y seguimiento interdisciplinar de los equipos sociales, como es su caso, se facilita el acompañamiento que precisa y se contribuye a los objetivos y metas de la Agenda 2030, relacionados con la atención de las personas más vulnerables velando por que “nadie se quede atrás”. Objetivos como el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) buscan erradicar la pobreza, garantizar el acceso a servicios básicos y recursos, fomentar la resiliencia de las personas vulnerables, y reducir la discriminación y las desigualdades sociales, económicas y políticas en todas sus formas.
0 Comentarios