El Defensor

El Defensor del Pueblo Andaluz es una Institución creada para la protección de los derechos y las libertades de los andaluces.

Su intervención es gratuita, sencilla y reservada. Actúa de manera independiente, con transparencia y objetividad.

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

El Defensor abre queja por el cierre de aparcamiento en la Cartuja

Medio: 
El Correo de Andalucía
Fecha: 
Mié, 29/05/2013
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Sevilla

31/05/2013 | 10 h. Jornada sobre "Derechos y espacio público" en Oviedo. Organizadas por la Procuradoría General de Asturias.


Resolución del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en la queja 12/6623 dirigida a Consejería de Fomento y Vivienda, Dirección General de Infraestructuras

ANTECEDENTES

El Defensor del Pueblo Andaluz, ante los retrasos en el pago de unos intereses de demora generados por la dilación en el abono de un justiprecio, recuerda a la Dirección General de Infraestructuras el contenido de lo dispuesto en el art. 33 de la Constitución, 31 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, 3 de la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, y 56 de la Ley de Expropiación Forzosa de 1954, recomendándole que adopte las medidas necesarias para atender, sin más dilaciones, al pago de la cantidad adeudada en concepto de intereses de demora.

La interesada acudió a esta Institución para plantear que le fue expropiada una finca a principios del año 2006 por la, entonces, Consejería de Obras Públicas. Tras aceptar la valoración de los terrenos en Junio de 2009 por mutuo acuerdo, en Diciembre de 2011 le abonaron esta cantidad, pero solicitó, a renglón seguido, los intereses correspondientes por el retraso en el pago del justiprecio.

Tras varias actuaciones y una vez que recibimos el informe de la, entonces, Delegación Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de Cádiz informándonos, en Enero de 2013, que había remitido el expediente a la Dirección General de Carreteras para que habilitaran los fondos para pagar el gasto en Enero de 2012, trasladamos esta información a la interesada. Ésta nos indicó, y así lo hicimos nosotros a la Dirección General de Infraestructuras, sus alegaciones por el retraso en el abono de unos intereses de demora que se habían derivado, justamente, de la demora sufrida anteriormente en el pago del justiprecio del expediente de expropiación forzosa que le afecta. Pedíamos en nuestra petición de informe que se nos indicara el plazo aproximado en que se podrán pagarle a la reclamante dichos intereses, indicando las causas de esta nueva demora que perjudica nuevamente a la misma.

En la respuesta remitida se manifiesta que la documentación enviada por ese asunto por la Delegación Territorial de Cádiz data de 17 de Enero de 2012, añadiendo que “la falta de disponibilidad presupuestaria no ha permitido a la fecha actual la habilitación del crédito necesario y la tramitación del pago de dicho expediente”.

CONSIDERACIONES

Es decir, transcurrido casi año y medio, esa Dirección General sigue sin abonar a la reclamante los intereses de demora generados, pudiendo incurrir, como la propia interesada señalaba en una posible situación de anatocismo, es decir, que se le puede obligar a solicitar el abono de intereses de demora por el retraso en el abono de intereses de demora ya reconocidos.

Se trata de una situación que, por más que se conozcan las dificultades presupuestarias que afectan a las Administraciones Públicas en general, no pueden resultar justificables, puesto que se obliga a personas que ya han pasado por el difícil trance de una expropiación de su propiedad, a que se añada la ineficacia y demora en el resarcimiento e indemnización del daño ocasionado y reconocido, que comprende tanto el justiprecio como los intereses generados.

Pues bien, como norma fundamental del ordenamiento jurídico propio, el artículo 31 del Estatuto de Autonomía para Andalucía garantiza el derecho a una buena administración, que comprende el derecho de todos ante las Administraciones Públicas, cuya actuación será proporcionada a sus fines, a participar plenamente en las decisiones que les afecten, obteniendo de ellas una información veraz, y a que sus asuntos se traten de manera objetiva e imparcial y sean resueltos en un plazo razonable.

Con carácter básico, de acuerdo con el artículo 3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, las Administraciones públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con principios de eficacia, eficiencia y servicio a los ciudadanos, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho. Igualmente, deberán respetar en su actuación los principios de buena fe y de confianza legítima.

Por otra parte, la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954 contiene una serie de previsiones que pretenden garantizar los derechos de las personas afectadas por un expediente de expropiación forzosa frente a dilaciones indebidas de la Administración expropiante.

Así, el artículo 56 establece la obligación de abono de intereses cuando hayan transcurrido seis meses desde la iniciación legal del expediente expropiatorio sin haberse determinado por resolución definitiva el justiprecio por causa imputable a la Administración, liquidándose con efectos retroactivos una vez que el justiprecio haya sido efectuado. Precepto que está resultando incumplido con la nueva demora a la que venimos aludiendo.

Estimamos que las responsabilidades por demora recogidas en dichos artículos vienen a constituir una garantía de que los derechos de quienes resultan expropiados se verán garantizados por el abono de intereses. Garantía que consideramos que se ve frustrada ante la indefinición existente acerca del plazo aproximado en que se podrá abordar el abono de dichos intereses de demora.

Consideramos que ante la situación descrita podría estar vulnerándose el contenido esencial del derecho a la propiedad privada que regula el artículo 33 de la Constitución española, al no haber sido abonados los intereses generados ocasionando, como ya indicamos, un nuevo perjuicio a la afectada que no está obligada a soportar.

 

A la vista de todo ello y de conformidad con lo establecido en el artículo 29, apartado 1, de la Ley 9/1983, de 1 de Diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz, se formula la siguiente

RESOLUCIÓN

RECORDATORIO del deber legal de observar el contenido de lo dispuesto en el artículo 33 de la Constitución Española, en el artículo 31 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, en el artículo 3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y en el artículo 56 de la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de Diciembre de 1954.

RECOMENDACIÓN de que, por parte de esa Dirección General, se adopten las medidas necesarias para atender, sin más dilaciones, el pago de la cantidad adeudada en concepto de intereses de demora a la parte promotora de la presente queja, como consecuencia del retraso habido en los plazos de pago.

José Chamizo de la Rubia<br/> Defensor del Pueblo Andaluz en funciones

Queja número 12/7024

La persona interesada en la queja denunciaba que no había sido llamado desde hace más de cinco años para trabajar en ofertas de empleo   temporal -agrario o general- en Valderrubio (Granada), incluso había estado en el Servicio Público de Empleo Estatal para indagar sobre la causa y aún no le había llegado ninguna oferta para trabajar como oficial de 2ª en el Ayuntamiento y, por ello, solicitaba la intervención del Defensor del Pueblo Andaluz.

Admitido a trámite el expediente de queja se solicitaba informe a la Alcaldía que, nos contestaba en síntesis que el asunto podía ser resuelto en forma acorde a las pretensiones del interesado pues, se iban a estudiar posibles adaptaciones en las memorias de algunos proyectos, con objeto de incluir perfiles de oficial 2º, como aquél venía solicitando, con objeto de que pudieran participar en los procedimientos de selección las personas en posesión de aquel perfil. Razón por la que entendiendo aceptada la pretensión del promovente de la queja dimos por finalizada la misma.

MARTES, 28 MAYO. Reunión con Unicef para analizar las acciones comunes con el Defensor del Menor

Queja número 12/6483

Tras la actuación del Defensor del Pueblo Andaluz, el Ayuntamiento de Sevilla devuelve la cantidad embargada a un ciudadano de San Sebastián por una multa de tráfico por que, en esas fechas, no había estado en Sevilla.

El reclamante, residente en San Sebastián, nos exponía que el pasado 9 de Septiembre de 2012 recibió una notificación de embargo desde su entidad bancaria por una sanción impuesta por el Ayuntamiento de Sevilla, atribuyéndole una presunta infracción de tráfico por estacionamiento indebido de fecha 7 de Julio de 2009.

Señalaba que no había estado en Sevilla en dichas fechas y que no había recibido ninguna notificación del expediente sancionador, ni del procedimiento de apremio en relación con dicha multa. Añadía que había presentado un recurso extraordinario solicitando que se anulara la sanción y se le devolviera la cantidad embargada en concepto de multa.

Tras las diversas actuaciones del Defensor del Pueblo Andaluz, hemos conocido que se había estimado el recurso extraordinario presentado por el interesado, por lo que se había ordenado de baja el expediente sancionador que le fue incoado y se había efectuado la devolución de la cantidad que se le detrayó de su cuenta corriente cuando se procedió al embargo que motivó la queja.

Queja número 13/1384

Tras la intervención del Defensor del Pueblo Andaluz, el Ayuntamiento de Ogíjares (Granada) responde a una solicitud de una comunidad de propietarios, que hacía seis meses había solicitado determinada información urbanística afectante al inmueble.

El interesado, presidente de una comunidad de propietarios de un edificio de Ogíjares (Granada), nos exponía que hacía unos seis meses solicitó a este Ayuntamiento diversa información urbanística afectante al citado inmueble, pero desde entonces no habían tenido ninguna respuesta por parte municipal.

Tras admitir a trámite la queja y dirigirnos al Ayuntamiento, éste nos comunicó que ya había dado respuesta a la solicitud de información urbanística, por lo que dimos por concluidas nuestras actuaciones en la citada queja.

Queja número 13/0795

El Ayuntamiento de Sevilla da de baja a un expediente sancionador por una multa de tráfico al reconocer, tras la actuación del Defensor del Pueblo Andaluz, que se había incurrido en errores en la práctica de las notificaciones.

El interesado nos indicaba en su queja que el Ayuntamiento de Sevilla le había impuesto una multa de tráfico por estacionar en una zona de carga y descarga que, para él, no estaba correctamente señalizada pues existía una “gran distancia entre las señales restrictivas horarias, por lo que es facilísimo no reparar en ellas. Uno llega y se encuentra el cartel azul que anuncia que se aparca en batería y deduce que no hay ningún problema para aparcar. Además en la zona no hay ningún supermercado ni nada por el estilo sino únicamente viviendas o pequeños comercios en los que no cabe esperar ninguna descarga importante. Cada día en ese sitio -me he fijado a partir de entonces- hay muchísimos coches multados”. Además, la única notificación que había recibido era el embargo en su cuenta corriente, por lo que no había podido reclamar.

Tras admitir a trámite la queja y dirigirnos al citado Ayuntamiento, éste reconoció en su respuesta el error en que habían incurrido en la práctica de las notificaciones en el expediente sancionador, por lo que habían acordado declarar su baja y ordenar el archivo de las actuaciones que lo integraban.

En consecuencia, dado que se había atendido al recurso del interesado y se había solucionado el problema que le afectaba, dimos por concluidas nuestras actuaciones en esta queja.

La mitad de los Cursos de Verano de la UMA serán gratis este año

Medio: 
Diario Sur
Fecha: 
Mar, 28/05/2013
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
ANDALUCÍA

Una "pinza" para los presos: PP e IU votarán contra el PSOE en Andalucía

Medio: 
El Mundo
Fecha: 
Lun, 27/05/2013
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
ANDALUCÍA
  • Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía
  • Otras defensorías e Instituciones
  • Sede electrónica
  • Nuestro compromiso
  • Parlamento de Andalucía