Página 647 - Informe_Anual_2012

Versión de HTML Básico

10. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE DERECHOS
645
En el criterio de los componentes del Consejo, tras terminar los estudios
universitarios tendrán que irse fuera de España para poder tener un futuro laboral
mejor. Esto no es solo un problema para la juventud, es un problema para el país.
España es hoy una de las mayores exportadoras de cerebros. Una fuga de cerebros
así, perjudica a la cultura, a la población que cada día está más envejecida y hunde
más el país en esta crisis.
También la crisis está perjudicando gravemente a la cultura y a los derechos de
los ciudadanos. Los trabajadores están expuestos a duras condiciones laborales y a
un yugo por parte de sus jefes.
El ámbito académico es otro sector afectado. Cada día es más difícil obtener una
beca para ir al extranjero, también se cuestionan las becas universitarias para bajos
expedientes. De nuevo las generaciones mayores tienen que sacrificarse para poder
garantizar una educación a las generaciones más jóvenes con la condición de que no
por ello, esto esté garantizado.
Si el escenario económico es deprimente, las consecuencias psicológicas también, por
la visión que están adquiriendo los jóvenes del presente y del futuro.
“Si encendemos la
televisión, escuchamos la radio, leemos la prensa o simplemente nos implicamos en las
conversaciones de nuestros mayores, no podemos encontrar ningún atisbo de esperanza.
Parece que ésta queda más bien en manos del azar, algo así como si este destino trágico
solo pudiera evitarse por situaciones sobrevenidas en las que ya nadie cree”.
B) Propuestas. Las soluciones no deberían ser tan castigadoras con la sociedad
que al fin y al cabo lo único que ha hecho es verse abocados a esta terrible situación.
Las crisis son buenos momentos para afrontar con mayor imaginación y valentía
los retos sociales y en este sentido los expertos económicos y los buenos políticos
deben ser capaces de dejarse de pragmatismo egoísta y de miedo y afrontarse a esta
situación económica con una mayor amplitud de miras.
Se debería evitar el despilfarro político y garantizar derechos fundamentales como
la sanidad y la educación para todos y apostar por la sociedad.
“Si partimos que hay
derechos fundamentales inviolables e incuestionables probablemente empezaremos
a buscar salidas más justas, no salidas cómodas ni sensacionalistas.”
2) Tema:
El Botellón
A) Reflexiones: Los componentes del “e-Foro” plantean puntos de vistas diferentes
entorno a la conveniencia o no de que existan espacios públicos expresamente
habilitados para el consumo de alcohol. Así, mientras que para algunos estos lugares
deben existir como un zona de ocio y diversión, siempre y cuando existan los
pertinentes controles de seguridad y sanitarios, en cambio, para otros, la práctica del
consumo de alcohol en estos lugares debe estar prohibida.