Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 15/1813 dirigida a Ayuntamientos de más de 10.000 habitantes
RESUMEN DEL RESULTADO (CIERRE DE QUEJA DE OFICIO)
El Defensor del Pueblo Andaluz, con la redacción del informe con las respuestas recibidas, ha valorado las mismas y con sus conclusiones ha redactado un informe que ha remitido a todos los Ayuntamientos de Andalucía.
06-05-2015 APERTURA DE LA QUEJA DE OFICIO
El Defensor del Pueblo Andaluz, ante la usurpación del espacio público peatonal (entre otras y sólo a título de ejemplo, instalación, sin autorización o excediéndose de ella, de terrazas y veladores; instalaciones ilegales de kioscos, cartelería o inadecuada ubicación de mobiliario urbano y, de manera singular, la invasión de aceras y otros espacios peatonales por vehículos indebidamente estacionados), inicia la presente actuación de oficio para sugerir en una Resolución a todos los Ayuntamientos de Andalucía de más de 10.000 habitantes que incluyan en sus planes de inspección una específica destinada a terminar con estas conductas incívicas que generan riesgos para la seguridad vial de peatones y conductores, obstáculos para la seguridad y negativas consecuencias en la conservación del espacio público peatonal.
12-01-2017 CIERRE DE LA QUEJA DE OFICIO
El Defensor del Pueblo Andaluz, con la redacción del informe con las respuestas recibidas, ha valorado las mismas y con sus conclusiones ha redactado un informe que ha remitido a todos los Ayuntamientos de Andalucía.
El Defensor del Pueblo Andaluz, ante la usurpación del espacio público peatonal (entre otras y sólo a título de ejemplo, instalación, sin autorización o excediéndose de ella, de terrazas y veladores; instalaciones ilegales de kioscos, cartelería o inadecuada ubicación de mobiliario urbano y, de manera singular, la invasión de aceras y otros espacios peatonales por vehículos indebidamente estacionados), inició esta actuación de oficio en la que sugerimos a todos los Ayuntamientos de Andalucía de más de 10.000 habitantes que incluyan en sus planes de inspección una específica destinada a terminar con estas conductas incívicas que generan riesgos para la seguridad vial de peatones y conductores, obstáculos para la seguridad y negativas consecuencias en la conservación del espacio público peatonal.
También iniciamos de oficio la queja 15/4136 ante los municipios andaluces de más de 50.000 habitantes a fin de que adopten las medidas legales oportunas para ordenar la retirada inmediata de todas las instalaciones que ocupen el espacio público sin contar con autorización alguna y que, de alguna manera, limiten y/o dificulten el uso y disfrute del espacio peatonal ya que, a veces, suponen un riesgo para los desplazamientos peatonales y, con frecuencia, implican una vulneración de las normas de accesibilidad.
Se trata de dos conductas incívicas, relativamente fáciles de erradicar y que, sin embargo, cada vez están más presentes en nuestras ciudades: de un lado, el estacionamiento ilegal de vehículos sobre aceras, pasos de cebra, parterres, jardines, etc. y, de otro, las instalaciones sin criterio y por doquier, de carteles publicitarios en soportes verticales, trípodes, etc.
Ambas conductas afectan directamente a la accesibilidad del espacio peatonal, a su movilidad en itinerarios seguros y a la calidad ambiental de estos espacios. Al mismo tiempo, generan una importante contaminación visual de las perspectivas de calles, de los inmuebles y, singularmente, de los que son relevantes desde una perspectiva cultural.
De acuerdo con ello y considerando que la lucha contra tales conductas no supone un coste económico para los gobiernos locales, hemos propuesto, en el informe que hemos redactado con las respuestas que nos han facilitado los ayuntamientos a los que nos dirigimos, la adopción de una serie de medidas que han tenido una buena acogida por parte de los Ayuntamientos.
Esperamos que su puesta en marcha permita erradicar de las calles y plazas de nuestras ciudades unos hechos que efectivamente inciden muy negativamente en la accesibilidad, la seguridad y la calidad ambiental del espacio peatonal.
0 Comentarios